Pleno verano. Un grado más, una página más. Hoy es el día. Hoy es el día para refrescar las ideas, para tener ganas y animarse a jugar entre los renglones imaginarios.
Y aquí estoy: escribiendo. Porque escribir es soñar con algo distinto, no es sólo contar. Hoy escribo para que mis palabras no queden ocultas tras un archivo de word, para hacerme cargo de cada elección, de cada pensamiento. Y sobre todo, hoy escribo para serle fiel a quién me enseñó a querer el mágico oficio de escribir. Un oficio para algunos, una pasión para mí.
En fin, hoy mis ganas se materializaron, hoy voy a construir algo.

lunes, 26 de noviembre de 2012

Una ventana cerrada




Un destino que promete sierras, aventuras, pesca y diferentes actividades al aire libre y en contacto con la naturaleza. Eso mismo publicitan las páginas webs, dedicadas a atraer el turismo, y el centro de informes turísticos de Villa Ventana. Sin embargo todas esas promesas se derrumban al momento de llegar a destino.

El paisaje deslumbra con las sierras, con flores amarillas que decoran y perfuman los caminos de Villa Ventana y con el verde esperanza de los pastizales, un verde que derrumba la expectativa de realizar actividades, por lo menos de lunes a jueves. Y esto no significa hacerle una campaña negativa al lugar, ni denunciarlos, sino todo lo contrario es contarle a la gente que quiera visitar el lugar que lo haga los fines de semana o mejor hacerle abrir los ojos a los lugareños para no espantar a los turistas.

¿A qué me refiero? Principalmente a los parques provinciales, al personal de dichos lugares que su actitud no atrae a los visitantes. Querer subir por los senderos es toda una odisea, y no me refiero al esfuerzo para caminar y a la cantidad de horas que se tarda en llegar a la cima, sino a la suma de excusas que ponen los empleados, de por ejemplo el Parque provincial Ernesto Tornquist. Allí se dice poder realizar excursiones de la zona, como el ascenso autoguiado al cerro Ventana, treeking a los Piletones Naturales y a la Garganta del Diablo, aunque esto casi nunca se pueda realizar. ¿Por qué?: un día porque llueve, lo cual es lógico porque sobre todo hay que mantener la seguridad de los turistas, otro día porque hay paro nacional o porque hay humedad, o porque el día anterior llovió pero siempre hay un motivo para no poder realizar las excursiones.  

¿A que más me refiero? A las otras cantidades de excursiones que la casa de informes turísticos publicita con folletería, como es le caso de cabalgatas o cuatriciclos. Pero esto es otra cosa más que sólo se puede ver en folletos o escuchar por los guías pero no hacer, ¿por qué? O porque el dueño excusa no poder trabajar o porque la mala disposición del personal espanta a quién quiere contratar el servicio.

Y no sólo la frustración de no poder realizar las actividades hace tener una mala impresión de Villa Ventana sino también la cantidad de servicios que no se prestaban, por ejemplo los Supermercados. Es verdad que cada lugar tiene sus usos y costumbres pero creo que en un sitio turístico estos usos deben cambiar para mejor. Me refiero a la frase lunes y miércoles “descanso semanal” lo cual hace que ningún mercado se encuentre abierto y entonces no haya lugar donde hacer las compras.

La cantidad de cosas que no se pueden hacer resultan una pérdida de tiempo, unas frustradas vacaciones para quienes disfrutan sus días libres conociendo el lugar elegido para vacacionar.
Y aunque la escenografía de Villa Ventana sea ideal para apreciar con la vista no es la mejor para ponerse en acción. Allí sí se encontrarán espacios verdes, arbolados, tranquilidad para chicos y grandes, para así salir de la vorágine de todos los días entre asaltos y apuros. Pero no se encontrará personal y guías para realizar excursiones, sólo las podrás ver en los folletos.   

domingo, 11 de noviembre de 2012

Noche de los Museos versus Tecnópolis


Ayer por la noche Buenos Aires pudo vivir dos eventos importantes, por un lado el Gobierno de la Ciudad organizó la 9° edición de la visita nocturna a diferentes museos, y por el otro el Gobierno Nacional dio por finalizada, oficialmente, la edición 2012 de la megamuestra de ciencia, arte y tecnología.

Del otro lado de General Paz, más de siete mil personas vieron un espectáculo  de acrobacia, música y fuegos artificiales que cerró Tecnopolis, después de ser visitada por más de tres millones y medio de personas en sus ochenta y nueve días.

Mientras que en Capital se debatía La Noche de los Museos, desde las 20 horas hasta las 3 de la mañana, con 183 salas abiertas para ser visitadas de manera gratuita.

Por mi parte, no pude vivir el cierre de la muestra Tecnópolis, pero sí ele evento que organizó el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad. La elección no tuvo que ver con un gusto político sino con un gusto cultural. Pero basta de hablar de mis elecciones para el sábado por la noche y empecemos a recorrer los Museos de Capital Federal.

Al entrar a cada espacio de arte los visitantes se encontraban con personal del gobierno porteño que repartían la programación, además incluía la lista de los museos participantes divididos por zona y con su mapa correspondiente. También las mismas personas le daban a cada uno un pase para viajar gratis en las 85 líneas de colectivo dispuestas para tal evento. Y cada medio de información, ya sea folletos o personal, estaban distinguidos con el color amarillo representante del PRO y el color azul que correspondía a la campaña de La Noche de los Museos.

Como dije anteriormente, decidí participar del evento organizado por el Gobierno de la Ciudad y más aún opté por la zona de Palermo, por el corredor del norte sobre Libertador.

Entre los espacios del barrio de Palermo se puede encontrar el Museo de Evita, exactamente en Lafinur 2988. Allí los visitantes tenían la opción de recorrer el espacio sólos, por su cuenta o también optar por hacerlo con un guía que además de acompañar cuenta la historia de Evita, desde sus comienzos, como también los secretos del lugar. Entre las visitas había adultos como también adolescentes que miraban muy atentos cada rincón del lugar.

El Museo de Evita está emplazado en un petit hotel construido en la década  del siglo XX. Tal casona fue adquirida por la Fundación de Ayuda Social Eva Perón para albergar el Hogar de Tránsito N°2 y en el 2002 se convirtió en tal museo. Los espacios están decorados con fotografías de Eva Duarte, de su familia y de todo su recorrido por la política. Además, se pueden ver plasmas y proyectores que muestran videos de su accionar, tanto en el momento que fue actriz como en el momento del quiebre hacia la política (1944). El camino por la casona está acompañado de música funcional y de todos los objetos de Evita, ya sean vestidos, carteras y máquinas de cocer que se encuentran custodiados por vidrios transparentes.

Otro de los museos que se podían visitar en la zona de Palermo es el Mallba, fundación Constantini. Entre sus pisos relucientes y sus escaleras mecánicas se puede observar las exposiciones del arte latinoamericano del siglo XX, esculturas, una muestra del arte brasilero teñido de color y exhibiciones donde el público podía formar parte ya sea tocándolos para ver su transformación o sacando fotos. A pesar de las cuadras de cola que se desprendían de la puerta del Malba la gente, tanto grupo de adolescentes, como familias y adultos e general, aguardaban demostrando interés por conocer el lugar o por volverlo a visitar.

El Museo Nacional de Arte Decorativo es otro de los espacios a visitar, es otro de los lugares donde la fila de gente se hacía esperar para ingresar. A diferencia de los demás museos, en este no podían tomarse fotografías lo cual era vigilado celosamente por muchos custodios que se encontraban en cada habitación de la casona. Allí podían verse pinturas, pero lo más fascinante era ver cómo vivían las familias más pudientes, sus objetos lujosos y sus espacios fríos y gigantes. El palacio pertenecía a la familia formada por Josefina de Alvear y su esposo Matías Errázuriz Ortúzar.

En los tres Museos había un espacio donde se vendían obras de arte pequeñas, objetos de diseño y merchandaising del lugar. En el caso del Museo de Evita los visitantes podían comprar tazas, vasos, muñecas, imanes y diferentes objetos con la cara de Eva Duarte y también de Perón. Además este último y el museo de Arte Decorativo ofrecían un restaurante para disfrutar de una cena al lado del mismo espacio de arte e historia.

En fin, a pesar de que se tuvo que elegir entre un evento u otro, en vez de poder disfrutar los dos, las calles de Buenos Aires se llenaron de gente, de autos, bicicletas, y luces por doquier. Los lugares de comida pertenecieron abiertos toda la noche para aprovechar esta movida cultural y los ciudadanos vivieron una noche diferente teñida de historia, música. Teñida de arte.  

viernes, 12 de octubre de 2012

No es el día de la raza




El 12 de octubre de 1492 la expedición de Cristóbal Colón desembarcó en América, aunque Colón haya creído que era la India. El 12 de octubre se dio el primer contacto entre europeos y americanos, conocido como “encuentro entre dos mundos”. El 12 de octubre se conmemora el Día de la Raza: el nacimiento de una nueva identidad por la fusión que se produjo entre los pueblos originarios del continente americano y los colonizadores españoles.

Sí, esa es la historia que nos cuentan en la primaria, la historia que nos hacen representar disfrazados de indios o de Colón en el jardín, sin detenerse a pensar que años más tarde ese niño se volverá un adulto y sabrá entender que el 12 de octubre no fue un feliz y fructífero encuentro entre América y Europa. Esos festejos de colegio ¿suceden por querer ocultar? o ¿por no querer aceptar la magnitud de una masacre?

La denominación: Día de la Raza, se pensó, justamente, para crear una celebración que uniese a España y a América. Sin embargo, tal evento que pareció ser una inocente expedición fue todo lo contrario.

Ahora sí llega la anécdota que se le cuenta a los adultos, la verdadera historia del 12 de octubre de 1492. Es indudable que Colón comandaba una expedición que llegó a América y que se encontró con una cultura indígena, pero nada tiene de cierto que descubrieron el continente americano, ya que esas tierras estaban habitadas, por ende ya habían sido descubiertas. Y allí se encontraron americanos y europeos y allí se produjeron dos hechos de real importancia: los colonizadores españoles defendieron, y lo siguen haciendo, su posición, ellos creen realmente que el fin justifica los medios, ellos creen realmente que fueron quienes descubrieron América por haber generado una vía de intercambio comercial y cultural entre el “nuevo” y viejo mundo; mientras que los pueblos originarios del continente americano vivieron otra realidad, vivieron la aniquilación de culturas indígenas, la esclavización y el despojo de todas sus creencias y costumbres, a tal punto que las poblaciones indígenas fueron convertidas al cristianismo y comenzaron a hablar en español, entre otras cosas. Aquí está justamente el punto “olvidado” por los manuales escolares, por los actos de colegio, por la enseñanza al niño que le hacen entender que el 12 de octubre es el Día de la Raza, es un feliz día dónde todos (con diferentes costumbres) se unieron para lograr algo mejor. ¿Mejor para quién?  

Y entonces la posmodernidad actual juega entre dos relatos, entre una historia inocente y una historia cruel pero real, entre un cuento de niños y uno de terror.

Pero llegó el tiempo en que se dieron cuenta que el Día de la raza no era una celebración lógica o por lo menos no era una celebración, y así fue como hace tan sólo un año atrás se tomó conciencia de que el 12 de octubre nada tenía que ver con un día feliz. A partir del 2011, con la presidencia de Cristina F. de Krichner, Argentina dejó de conmemorar el Día de la Raza y en su lugar comenzó a festejar el Día del respeto a la diversidad cultural.

Ahora habría que preguntarse si el recuerdo del 12 de octubre tiene que ver con un cambio de términos o con un cambio de educación, es decir, ¿se seguirá contándo a los chicos ese relato inocente?, ¿se seguirá representando a Colón como el héroe que descubrió América? O realmente ¿se contarán las cosas como son?, aunque los chicos tengan que perder, en algún aspecto, su inocencia, su credulidad hacia todo lo que les cuentan. 

domingo, 30 de septiembre de 2012

Medios digitales: el mundo virtual cambió al periodismo




¿Quién iba a pensar que a través de una computadora se iba a poder leer un diario, escribir una noticia y hasta interactuar con los propios lectores?, y mucho menos pensarlo de un celular. Sin embargo, en la actualidad tanto la pc como los dispositivos móviles sirven para eso y para muchas tareas más, tanto en la vida profesional como en la cotidiana. La tecnología fue progresando con el pasar de los años y hoy llegó a ser útil para satisfacer necesidades vinculadas a lo esencial (alimentos, vestimenta) pero también para el procesamiento de información por medios artificiales, por ejemplo las computadoras.

La posmodernidad instaló en la sociedad actual una necesidad de cambios constantes, un constante reemplazo que obliga al hombre a adaptarse a lo nuevo; ya que, si no encaja puede ser destruido por quedarse en el tiempo y no saber adecuarse a los permanentes cambios. Esto fue entendido por muchos de los diarios tradicionales, los cuales tuvieron que conciliar con los nuevos medios digitales y sacar al mercado su versión online (como primer medida) para no perder a sus lectores y para obtener a muchos más, sobre todo los más jóvenes.

A partir del lanzamiento de la versión online de los periódicos, el periodismo tuvo que seguir conquistando terrenos para conseguir adaptar sus redacciones a las formas de lecturas que se mueven de plataforma a plataforma. El contar con una adaptación de los diarios en Internet, en la actualidad, no significa haber invadido el mundo virtual, al contrario para que eso suceda se tienen que tener en cuenta por lo menos dos condimentos más, que harán que el periodismo esté inmerso en la tecnología posmoderna: redes sociales y plataformas móviles.

Las redes sociales, tal es el caso de Facebook y Twitter, y los celulares inteligentes (smartphones) generó una nueva manera de informarse para los consumidores como una nueva manera de informar para los periodistas. Estos nuevos medios generaron un nuevo periodismo: información más rápida, más segmentada como también una interacción entre los lectores y el generador de contenido, pero justamente este productor de noticias mutó y dejó que sus propios lectores formen parte de su trabajo, que el iternauta cambie su acción frente al sofware social, lo que hoy en día se conoce como prosumidores: los iternautas se convirtieron en creadores de contenido, es decir que ya no sólo consumen la información que brindan los periodistas sino que también colaboras y producen la misma, no sólo a través de su testimonio, de sus palabras, sino también a través de imágenes y videos subidos a la web.

Tanto los prosumidores como los nuevos medios digitales surgieron en una sociedad posmoderna que demanda inmediatez, rapidez y comodidad, requisitos que hoy en día se satisfacen con la venida de smartphones y computadoras. Al respecto, Jim Rooberts, editor The New York Times, aseguró que “los celulares inteligentes son el futuro del periodismo”, ya que los mismos son la extensión de la mano y van con uno todo el día, todo el tiempo.

Ahora yo me pregunto hasta dónde llegará el avance de la tecnología con respecto al periodismo. Todos podemos imaginar lo que queramos, pero creo que los medios digitales se irán renovando hasta un punto inimaginable. 

viernes, 28 de septiembre de 2012

Carta para la presidenta de Argentina

El día de la fecha quiero compartir una carta, publicada en la red social Facebook, de una egresada de la Universidad Nacional de La Matanza quién expresó su opinión ante la expresión de la presidenta Cristina F. de Kirchner sobre la universidad y a la que adhiero, a cada una de sus palabras.

PARA LA SRA. CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER - Carta de una ex alumna de la Universidad de La Matanza


Estimada Dra. Cristina Fernández de Kirchner.

Mi nombre es Carolina Martins, y soy reciente graduada de la Universidad Nacional de La Matanza, de la carrera Licenciatura en Relaciones Públicas.
Mi camino en la Universidad empezó allá atrás en el año 2007, paralelamente a que finalizaba mis estudios secundarios. Por la mañana iba al conlegio, por la tarde hacía el curso de ingreso a la facultad, buscando tener una chance de convertirme una excelente profesional en años futuros.
La Univerisdad Nacional de La Matanza, a pesar de su corta edad, alberga a más de 40.000 estudiantes que, por supuesto, no todos son de la zona oeste de o "Matanza"; muchos vienen de Capital Federal, muchos otros del interior de la provincia, y otros tantos del resto del país. También quería contarle que, como en la UBA, tenemos alumnos de nacionalidades extranjeras que acuden a esta maravillosa casa de estudios para convertirse en profesionales y especializarse en diversas áreas.
Quiero hacer un paréntesis, y contarle que la Universidad NACIONAL de La Matanza tiene apenas 20 años de vida, y que el crecimiento que tuvo (y soy testigo porque mis últimos 5 años viví ahí adentro) fue increíble.
Creció en cantidad de alumnos, y en cantidad de carreras y especializaciones ofertadas. Me siento orgullosa de haber elegido (si, ELEGÍ formarme ahí, nadie influyó en mi elección) la Universidad Nacional de La Matanza.
Otra cosa que deseo comentarle, o mejor dicho recordarle porque Ud. la conoce personalmente, que la persona que pasa o visita la Universidad por primera vez no cree que sea pública y estatal por las excelentes condiciones de infraestructura, seguridad, higiene y limpieza en las que se encuentra. TODOS (alumnos, profesores, visitantes) mantenemos y fomentamos el cuidado de NUESTRAS instalaciones. La gente se sorprende por la limpieza del patio, las aulas y corredores.
A lo largo de 5 años, más de 39 materias cursadas (digo más porque incluyo el curso de ingreso) me he ido sorprendiendo de la calidad de profesionales que dictan clases allí. No solo profesionales, sino seres humanos, personas, que dedican tiempo, esfuerzo, ganas, apasionan, enseñan, debaten, refutan, aceptan opiniones, aceptan errores, etc. Profesores que son reconocidos a nivel nacional e internacional...profesores con niveles de Doctorado, con carreras profesionales que es increible que dediquen 4 horas de su vida por semana a ir a pararse enfrente de un aula abarrotada de gente y explicar un texto que se da en Doctorados. Sí, he leído material en mi carrera de grado, que otras Universidades (muy caras, con mucho prestigio) los dictan para dar Doctorados.
Me he encontrado con pares que me enorgullecieron. Los vi durante tanto tiempo crecer, perfeccionarse, entender, cuestionar y volver a aprender cosas que los fueron formando en excelentes profesionales, y déjeme destacar que además, en excelentes personas. 
Le pido disculpas si esperaba de todos nosotros que eligieramos una Universidad más importante, con más renombre y mád costosa...pero eso no es lo que nos importa, a nosotros nos importa la calidad educacional que recibimos allí y la calidez humana que hay, que estoy segura que todos y todas nosotros / as volveríamos a elegir una y otra vez esta maravillosa Universidad.
Quiero además aprovechar para aconsejarle que intente eliminar esa ira y soberbia que pronuncia en cada discurso. El año pasado me dedicaba a escuchar uno y cada uno de sus discurso porque admiraba la capacidad de oratoria que Ud. tenía. Hablaba con tanta soltura, naturalidad, elegancia que más no se puede pedir. Pero permítame decirle que hace unos meses hasta ahora, su nivel discursivo y comunicacional ha cambiado mucho; no se si es parte de su estrategia, no me interesa saberlo tampoco, pero recuerde que somos 40 millones de ARGENTINOS, y no solo unos pocos que comparten su lenguaje lunfardo y burdo...las cosas se pueden decir de mi maneras, solo es cuestión de adecuar el mensaje a la audiencia y a los propósitos comunicacionales...
Estoy segura (y espero que sea así) que Ud. no quiso faltarle el respeto a la Universidad Nacional de La Matanza, pero creame que los que formamos parte de ella, nos sentimos muy tocados...para muchos estudiar allí es un esfuerzo que Ud. nunca jamás podrá comprender ni hacer carne propia...para otros es una cosa más. Para mi la Universidad fue, es y será parte de mi vida, de mis experiencias, y una de las pocas cosas que jamás cambiaría de mi, volvería a ella (y de hecho volveré el año que viene a especializarme) una y otra vez.
La gente que eligió estudiar afuera por algo será, y entiendo que no tienen por qué criticar o quejarse de lo que está pasando hoy en Argentina. Pero todos nosotros que apostamos y seguiremos apostando al país que elegimos y amamos, no tenemos porque ser defenestrados y minimizados sólo por defender su postura política.
Su conferencia estaba siendo transmitida por lo menos en más de dos países...ya para ellos la Matanza y la Universidad Nacional de ese partido, es lo peor que hay. Mientras tanto, nosotros los jóvenes profesionales y estudiantes argentinos que la elegimos, luchamos para que su reputación y su excelencia crezca cada día más, y sea vista no solo a nivel nacional, sino internacional; la Universidad se encarga de contactar e invitar todos los años importantísimas figuras que vienen a darnos charlas gratuitas, y que no sólo vienen una sola vez, sino que reiteran sus visitas y nos incluyen en sus agendas internacionales.

Por úlitmo, quiero compartir un deseo personal: deseo que podamos unirnos todos en pos de la lucha por nuestra Argentina, sin importar tendencias políticas, ideologías, religiones, etc. Dejemos la soberbia, la ira, la impotencia de al lado y por lo menos aceptemos que no todos pensamos igual, que cada uno tiene derecho a pensar, expresar y decir lo que crea correcto sin lastimar ni perjudicar al otro.

Sin más, le envío un saludo cordial.

Atte. Carolina Martins
Licenciada en Relaciones Públicas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA.




A aquellos que les parezca que la carta lo merece, por favor compartir y difundir. Gracias.

martes, 17 de julio de 2012

Vivir con valentía y sin prejuicios: tercera adopción de un bebé con síndrome de down


Una familia que decidió darle una nueva oportunidad a otro niño con capacidades diferentes. Una familia que deja de lado los miedos y dudas y elige apostar por un hogar numeroso y lleno de amor.

Sergio y Fernanda decidieron tener muchos hijos, no sólo biológicos, sino también darle la posibilidad a bebes con síndrome de down, y así es como, actualmente, tienen cinco hijos: Candelaria de 16, Felipe de 10, Rosario de 5 y Benito de 3, sin embargo no se descarta la posibilidad de una tercera adopción.

La historia de darles la oportunidad a niños abandonados con síndrome de down de tener su propio hogar nació hace más de 6 años cuando esta familia tucumana perdió a causa de leucemia a su primer hijo down adoptado. Y luego de tal devastadora situación Sergio y Fernanda no bajaron los brazos y adoptaron, un año después, a Rosario, otra bebé con síndrome de down, otra posibilidad, otra decisión de “amor maravillosa”.

En este recorrido, la familia Guette recordó como fueron esos pasos para agrandar la familia: “al principio fue aprenderlo todo; cómo tratarlo, hacer la estimulación, en casa participar de juegos con sus hermanos. Aprender a tener a paciencia, porque ellos tienen sus ritmos, sus tiempos y animarnos a vivir de fiesta porque cada cosa que logran es una fiesta y aprendimos a disfrutarlo”.

Las cabeceras de la familia no son los únicos que creen en semejante decisión, sus hijos biológicos también entienden que tener hermanos con síndrome de down es una experiencia “espectacular” y que sus padres deben formar parte de un libro que se llame “personas valientes, por animarse a enfrentar los cuestionamientos del mundo exterior y sobre todo por lidiar con las enfermedades que pueden llegar a tener sus hermanos, ya sea problema de tiroides, de corazón, etc.

El camino que los Guette recorrieron, y lo siguen haciendo, les dio la posibilidad, también, de conocer a otros padres decididos a brindar el mismo amor que ellos hacia chicos con síndrome de down. Entonces se conformó un grupo que con el tiempo se convirtió en una fundación. Hoy se llama Down is Up y cumplen el rol de visitadores de los padres primerizos.

“Cuando vamos a visitar a los padres a los hospitales, vemos que al principio están todos mal, parece que hubiera muerto alguien y vos al tiempo ves que esa familia es otra”, manifestó Sergio.

Su esposa, Fernanda, coincide en todo lo que su marido dijo, sólo agregó: “la gente cuando ve que alguien se anima, cuando uno hacen el bien y busca el bien, se contagia”.

Un contagio sanador, un contagio que décadas atrás era impensado y que hoy ayuda a combatir el prejuicio de miles de padres y el abandono de miles de chicos con síndrome de down. Todo es cuestión de amor, valentía y sobre todo dedicación y creencia.


miércoles, 6 de junio de 2012

Ultimo momento: hoy se festeja el día del  periodista

El 7 de junio de 1938 nació “Gazeta de Buenos Ayres” de Mariano Moreno. El primer periódico de la etapa independista argentina. El primer periódico con ideas patrióticas y con el ímpetu de ofrecerle al pueblo noticias buenas u hostiles. Es por esto que cada 7 de junio se festeja el día del periodista.

Cada sociedad, cada individuo puede pensar diferentes cosas de acuerdo a qué es un periodista. Para la Real Academia Española, es una persona legalmente autorizada para ejercer el periodismo. Y justamente el periodismo dice ser la captación y tratamiento, escrito, oral, visual o gráfico, de la información en cualquiera de sus formas y variedades. Sin embargo, una definición o una opinión no hace ni al periodista ni al periodismo. Ambos tienen que ver con la persona que lo ejerce, con sus ideales, con sus ganas, sus fortalezas y debilidades.

Sí, el periodismo tiene que ver con captar una información y darla a conocer, pero a la vez es mucho más que eso. El periodismo es una profesión que no se refiere sólo a hablar por hablar, a contar por contar sino a demostrar, a investigar, a generar. Y un periodista es el encargado de realizar esas tareas, es quién desea informar a la sociedad, es el que necesita investigar para dar certezas.

El periodista tiene que ser ¿objetivo o subjetivo? Hay muchas opiniones encontradas, profesores que machacan la cabeza afirmando que el periodismo debe ser objetivo: “se informa y listo”; mientras que otros dicen todo lo contrario. Todos tienen sus opiniones y en muchos casos van de la mano de la información. La sociedad cambió y con ella el propio periodismo, mientras décadas atrás sólo se permitía comunicar objetivamente, ahora en el 2012 no existe periodista que no deje su huella en su escrito o en su programa radial o en emisión televisiva.

En fin, existen diferentes opiniones, diferentes ideas, diferentes gobiernos, diferentes escuelas pero el periodismo como dijo Rodolfo Walsh es “libre o es una farsa”. Y creo que no hay nada más por decir. Aquí se despide una periodista más que ama su profesión, defiende la libertad de expresión, lucha por su derecho a preguntar y desea que no se bastardee al periodismo según el gobierno de turno.

martes, 10 de abril de 2012

Rainer y Minou: una humilde crítica


Luchar contra la historia


¿Qué es más importante: el autor o la obra? Una obra nace cuando el autor decide darla a conocer, cuando cierra su borrador y le pone fin a las correcciones. El creador es el encargado de desplegar su estilo, su técnica, sus ideales y desplazarlos a través de hojas, lienzos, pentagramas, en fin a través de las diferentes artes. Es por esto que uno sin el otro no existe. Sin embargo, puede que se recuerde más a la obra que al autor o viceversa, cosa que particularmente con la obra Rainer y Minou y con el autor Osvaldo Bayer no sucede.
Para quién no lo conoce, Osvaldo Bayer es un historiador, escritor y periodista argentino. Tuve el agrado de entrevistarlo hace muchos años, pude conocer su casa de Buenos Aires (también tiene un domicilio en Berlín, Alemania, dónde vive alrededor de 6 meses al año) y allí adentrarme en sus ideales, en sus costumbres, no sólo a través de preguntas sino divisando su lugar, viendo la cantidad de libros en cada rincón, la colección de diarios que retratan la historia argentina y sobre todo al oír cómo se desvive en cada palabra por la lucha y desenmascaramiento de genocidas, los mismos que obligaron a Bayer a exiliarse en 1975 a Alemania pero siempre lidiando desde cualquier lugar y en cualquier momento.
Y hace tan sólo unos años, el multifacético Osvaldo Bayer después de dar cátedra en el periodismo, de hacer investigaciones, guiones de cine, decide incursionar en el género literario. A los 72 años escribe su primera novela: Rainer y Minou, y es aquí a dónde quiero detenerme. Una obra escrita por un transgresor, un anarquista y sobre todo un luchador en busca de la verdad, en este caso, una verdad contada por los protagonistas que permitieron al autor transcribirla y dotarla de su propio estilo.
Rainer y Minou (basada en hechos reales) es la historia del tormentoso amor entre el hijo de uno de los jerarcas de las SS a cargo de Auschwitz y una joven argentina hija de judíos alemanes que llegaron al país huyendo del nazismo. Aunque es mucho más que esas simples dos líneas. Una obra teñida por el arte. Cada tema que el autor toca es envuelto por la música, el cine, la literatura dándole un sentido a la historia y a los mismos personajes.  
Desde el comienzo de la literatura y porqué no desde los orígenes del arte, en general, se divisan historias relacionadas con el amor, los enfrentamientos, el dolor. Romeo y Julieta, de William Shakespeare, es una obra que tiene todos esos condimentos, una obra que supo atravesar barreras temporales y prejuicios ideológicos.
¿Por qué traigo a relato a Romeo y Julieta? Será porque se relaciona con Rainer y Minou. La novela de Shakespeare se volvió un tema histórico, fue el puntapié para que miles de obras salieran a la luz, en diferentes épocas pero con la misma impronta. Y algo parecido sucede con la historia de Bayer: un mismo argumento con una vuelta de tuerca. Dos personajes que se atraen pero sus historias familiares hacen rechazarse mutuamente. A medida que las páginas pasan el lector se da cuenta de la cantidad de problemas que se tejen con respecto a las familias, a las amistades y al trabajo. Y en cada conflicto se presentan: el interés y la desconfianza; un común denominador de toda la novela.
Para salir un poco del análisis psicológico, de las relaciones históricas de Rainer y Minou comienzo a notar los recursos literarios utilizados por Bayer. Uno en particular me dejó con la boca abierta, sin nada para criticar: el retrato de los protagonistas. Gracias a la descripción detallada pude sentir que tenía a los personajes frente a mí, a tal punto de creer conocerlos.
Además de todo lo ya mencionado se puede rescatar otra cosa favorable para la obra. Un recurso muy bien manejado por el autor para así no cansar al lector, no aburrirlo y sobre todo para mantenerlo atento a cada palabra. Cuando parecía que el conflicto se había resuelto, que no había más nada por contar, Bayer saca a la luz otro problema y entonces se vuelve a tejer más ansiedad en el receptor.
Conflictos y más adrenalina, más amor, más pelea y el interés y la desconfianza, todo el tiempo, hacen de las suyas. Sin  dejar pasar por alto el tema de la muerte que sobrevuela en cada pensamiento, en cada palabra que pronuncia Rainer produciendo escalofríos tanto en su entorno cómo en el lector, a tal punto de querer meterse en la historia y darle un sacudón.
Pero como dice el grupo de rock Los Enanitos Verdes: “Todo tiene un final, todo termina”. Y entonces, Rainer y Minou pudieron darle un punto y aparte a sus problemas. Rainer pudo despegar la realidad de SU realidad sin darse cuenta que justamente su visión lo llevó a hacer lo mismo que hizo su padre, con el cual peleaba constantemente.
Una lucha contra los fantasmas de la historia mundial, contra uno mismo.
La muerte que dispara contra los débiles y que induce a que tanto Rainer como su padre tengan el mismo final, que ambos decidan por la vida de los demás y también por la de si mismos. 

lunes, 2 de abril de 2012

Guerra de Malvinas


                                            Disparo a la soledad

Aviones y tanques. Ametrallantes disparos y pesadas corridas aturden en cada rincón. Ojos fuera de su eje y oídos que sangran y lágrimas que inundan y brazos que separan. Encierros. Escapes.
Media vuelta y otra. Pasos que avanzan y avanzan. Un ambiente pesado, a veces silencioso, la guerra de Malvinas.
Como todo suceso, la guerra argentina se dio por y para algo. La dictadura de ese entonces necesitaba un cambio y para eso un conflicto les venía bien. Para los militares el fin sí justifica los medios, aunque se lleven cientos de vidas humanas. El medio fue la guerra, desmedida por cierto, entre Argentina y el Reino Unido. ¿Y el tan ansiado fin? Desviar la atención social de los problemas (inflación, recesión, empobrecimiento de la clase media, endeudamiento externo, etc) y como si eso fuera poco, también se quería recuperar el crédito perdido de los sectores sociales.
Una ofensiva operación. Un conflicto armado padecido desde el 2 de abril hasta el 14 de junio de 1982, día de la rendición argentina.
Una ofensiva operación. Un conflicto armado que dejó 649 soldados muertos, 255 británicos y 3 civiles.
Un conflicto armado que hizo posible la pronta apertura democrática, el hundimiento de la dictadura militar argentina y del otro lado del charco la reelección de Margaret Tatcher(1983), la reelección del gobierno conservador británico.
Escalofriantes cifras, límites que fueron más allá, propósitos desmedidos y la ausencia de un buen plan, la ausencia de recursos por parte de Argentina, la ausencia de recursos para ir contra un fuerte rival.
¿Por qué será que a los sobrevivientes argentinos de Malvinas les cuesta hablar de su actuación en la guerra?, ¿qué les tapa la boca?
Según, Fernando Magno (sobreviviente) y tantos otros: el miedo, el agresivo frío y además de tener al Reino Unido como rival, lidiar con otro enemigo, uno interno: “la supervivencia en un ámbito inhóspito y sin alimentación”, una situación que amordaza a cada soldado. 
 Y mientras los aviones y tanques aceleraban, los chicos trataban de luchar por su patria, lejos de un cálido ambiente, Plaza de Mayo era el  escenario de una multitud. Galtiere y Juan Pablo II juntos en Casa Rosada. Un mensaje de paz y otro de guerra, juntos, ¿una contradicción?
La plaza del pueblo seguía su función. Muchos argentinos aguantaban un pesado y olvidado cartel que pronunciaba paz y otros tantos instaban una guerra, eso sí sin el proceso: Malvinas sí, proceso no, ¿otra contradicción? ¿Cómo se puede tener una guerra sin el proceso? Parece que el tema de la individualidad viene de hace tiempo.
 Cómo no querer una guerra que se daba a miles de kilómetros al sur, y cómo querer un proceso que afectaba a un territorio argentino, que golpeaba el suelo porteño y a cada provincia. Quizá un egoísmo propio de la sociedad.
  Un individualismo no sentido en las Malvinas, donde el frío y el hambre marcaban cada grieta de las islas. Donde se veía a soldados sacrificándose por su patria y por generales que los abandonaron, que dejaron a cada chico escribir su suerte. Chicos que quisieron salvar un territorio, luchar por su patria y fueron detenidos por balas y el fuego de la sin razón.
¿Individualismo? Es una posición moral, filosófica e ideológica que enfatiza la dignidad del individuo. Lo importante es la independencia y la autosuficiencia. El individuo es el centro.
Valla coincidencia. Al finalizar la guerra, al conseguir la derrota, los sobrevivientes volvieron y con ellos las ganas de ser reconocidos y apoyados. Sin embargo, sólo los esperó la autosuficiencia, una absoluta soledad, la espalda de cada político, de muchos argentinos y encima sus propios suicidios. Ya que a los soldados, si no los mató el Reino Unido, los mató la sociedad, el no estado argentino. Porque un estado garantiza protección a sus ciudadanos, cosa que no pasó luego de la derrota.
Aviones que aterrizan. Fuegos que se apagan. Buscar por un lado o por el otro. Pasos hacia atrás y un silencio que no ayuda. Un vacío innombrable y las espaldas de cada argentino hacen dar cuenta a los veteranos de guerra de su propia soledad. Un aislamiento que de poco se llena y que calma con la ayuda de una sociedad despierta y las ganas de no volver a vivir ese tremendo conflicto.
Y así fue como se pasó de una pelota a un arma, d un adolescente a un veterano de guerra, de soñar un futuro a tener pesadillas. Hoy a 30 años de la guerra de Malvinas se recuerda una guerra desmedida. 

jueves, 8 de marzo de 2012

Día Internacional de la Mujer



La especialidad de hoy: las mujeres

Todos los 8 de marzo de cada año se celebra el Día Internacional de la Mujer para honrar a las mujeres de todo el mundo y mejorar sus condiciones. La fecha fue reconocida por la ONU e históricamente éste día se conocía como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

La idea de conmemorar a la mujer, de tener un día para nosotras, de recordar lo importante que somos surgió a finales del siglo XIX donde las condiciones sociales, políticas y económicas eran totalmente distintas. Era un mundo plagado de industrias en expansión y turbulencia. Era un mundo que hacía crecer a la población y a sus ideologías.

En ese mismo mundo donde todo era distinto estaban las mujeres, mujeres que desde principios de los tiempos hasta la actualidad hacen historia. Son recordadas por desarrollar inventos, por el apoyo a sus hombres, por su fuerza, por su solidaridad y sobre todo por no bajar nunca los brazos.

En todo el mundo existen mujeres que cambiaron la historia, ya sea Eva Duarte de Perón, en Argentina, por desempeñar un papel muy importante en el gobierno peronista y por luchar a favor de los derechos de los trabajadores y de la mujer; Juana de Arco, en Francia, por combatir en varias batallas durante el reinado de Carlos VII hasta ser nombrada santa en 1920; Maria Curie por ser pionera en el estudio de la radiactividad, por ser una gran científica; Diana de Gales por ser una princesa solidaria con los más desfavorecidos; Teresa de Calcuta por ayudar a los pobres y fundar la congregación Misioneras de la Caridad; y muchas otras que dieron su vida por mejorar el mundo.

Sin embargo, en la actualidad, hay mujeres que cambian la historia pero negativamente. Mujeres que son recordadas por sufrir violencia de género, por soportar insultos y golpizas. Es por esto que tanto hoy como todos los días se debe pensar en las mujeres que sufren estos tipos de ataques y sobre todo hacer algo para que deje de ocurrir.

En fin, hoy hay que celebrar por las mujeres que fueron y somos especiales no sólo por cambiar la historia mundial sino por darle una vuelta al día a día. 

viernes, 24 de febrero de 2012

Apareció el cuerpo de Lucas


Un número más, una lágrima más

El chico de 20 años, Lucas Menghini Rey, apareció muerto en el cuarto vagón del tren Sarmiento.

El 22 de febrero de 2012 un ferrocarril de la línea Sarmiento chocó contra el andén en Once. Como consecuencia hubo 50 muertos, 700 heridos y una angustia, una impotencia y un caos desmedido.
A partir de ese día varias personas desaparecieron, no estaban ni en los hospitales ni en la morgue y entonces se comenzó una incesante búsqueda de la gente desaparecida. Entre ellos, Lucas Menghini Rey, un joven de 20 años que subió al tren en la estación de San Antonio de Padua y nunca más se lo volvió a ver hasta el día de hoy que apareció en el cuarto vagón del ferrocarril.
La estación de Once, al llegar la triste información sobre Lucas, se convirtió en el escenario de una bronca y un llanto inseparable. Y ahora, tardía y lamentablemente, el número de victimas pasó a ser de 51 muertos.
Me pregunto como tres días después de semejante incidente se encuentre a una persona y no se haya hecho la búsqueda el mismo día que sucedió la tragedia.
Y deseo, como creo que lo espera toda Argentina, que los fallecidos de esta tragedia no queden sólo en un número más, no sean sólo una estadística para que así puedan cambiar las cosas.
Con respecto al secretario de Transporte de la Nación,  Juan Pablo Schiavi, sólo queda decirle que no se llene la boca hablando de teorías que nada tienen que ver con la realidad y que de una vez por todos los políticos demuestren interés por los argentinos para no lamentar más muertos, para no seguir perdiendo gente.


Un muerto más, un cuerpo que podría haber sido salvado el mismo día del incidente. Una víctima más demuestra que los responsables de nuestro país no están capacitados para afrontar semejante tragedia y que nada hacen para evitarla. 

miércoles, 22 de febrero de 2012

Accidente Ferroviario


De un carnaval a una tragedia

Argentina vuelve de un fin de semana de carnaval y se tropieza con una tragedia.
En la estación de Once, ésta mañana precisamente a las 8.30, un ferrocarril de la linea Sarmiento chocó contra el anden donde termina su recorrido. A causa de este incidente hay 49 muertos y 600 heridos.
Y por la misma causa la estación de Once se volvió un completo infierno llena de incertidumbre, lágrimas, gritos y desesperación. Decenas de ambulancias del SAME (Sistema de Atención Médica de Emergencia), bomberos y policías llegaron a socorrer a las victimas y a informar que hay gente muerta.
 Entonces los hospitales colapsan y los responsables no saben que decir. En conferencia de prensa, el secretario de Transporte de la Nación,  Juan Pablo Schiavi, informó que el conductor del tren “estaba descansado” y que sus “antecedentes laborales son muy buenos”. Sin embargo, del estado del transporte público no hizo comentarios.
Por otra parte, los pasajeros cuentan que el ferrocarril en la “estación de Flores no frenó” y que “salía humo del tren”.
Dichos y mas dichos, pero desde que se desató ésta tragedia miles de personas deambulan por las calles de Buenos Aires en busca de sus familiares. Los hospitales no alcanzan y ni ellos ni el Gobierno parecen tener gente capacitada para dar respuesta a la búsqueda de los pasajeros heridos. Números de teléfono y mails brindados por el Gobierno que no dan respuesta alguna y los medios de comunicación parecen ser el único medio, valga la redundancia, que sirve para buscar a los heridos. Todas las pantallas muestran fotos, desesperación, declaraciones: “Busco a mi hermano; busco a mi prima”, etc de los familiares de los pasajeros.
En fin, un escenario de desesperación e incertidumbre que sigue después de haber pasado 10 horas del incidente. Horas colapsadas de angustia, de relatos y de políticos que tratan de salvar su pellejo mientras el pueblo busca a su gente.
Lamentablemente en Argentina cuando ocurren las desgracias todos se acuerdan de lo que falta: gente capacitada para brindar información, un poder al que no le importa la gente, un transporte público que lejos está de ser apto para viajar (sí hay aire acondicionado, sube y vidrios polarizados pero en coches del año 40), etc, etc. Sin embargo, hay que reconocer el trabajo impecable del SAME y los bomberos que socorrieron al instante a los heridos y determinaron los grados de gravedad para poder trabajar ordenadamente.
En fin, con sus pro y sus contra fue y es una tragedia que se suma a una negligencia más en Argentina.
Desde éste humilde espacio brindo el listado de heridos y lugares en los que fueron internados (de Agencia TELAM) http://www.telam.com.ar/nota/16519/ #telamsociedad

 


martes, 21 de febrero de 2012

Murgas


Murgas allá a lo lejos

Los argentinos solemos copiar a los europeos en sus costumbres, en su arquitectura, en sus leyes, en sus invenciones para así traerlos a nuestras tierras e innovar con cosas ajenas. “En Europa se usa mucho y tiene buenos resultados”, decimos cada vez que se implementan ideas extranjeras.
Sin embargo, ésta vez sucedió lo contrario.
Cuando se pronuncia el término murga se asocian cientos de otras palabras, como por ejemplo: carnaval, disfraces, color, fiesta, espuma, baile.
Pero en simples palabras, ¿qué es la murga?: es un género de música popular, practicado en diferentes países, durante alguna festividad como el carnaval. En Argentina se practica en cada provincia tanto en un corsodromo como en la misma calle rodeada de gente, coloridos disfraces, bombos y niños que pintan las calles con espuma.
Aquí en Argentina y más precisamente en Buenos Aires la murga se desata en las calles cortadas de cada barrio donde se articula lo artístico y lo social.
Este modo de arte tan particular patea barreras, idiomas y hasta el mismo clima. En Argentina el calor hace que la gente salga a la calle y trasmita la festividad murguera. Mientras que en Europa la gente decide combatir el frío a través de cada paso, de cada baile murguero.
Tanto Roma, Nápoles, Bélgica y otros tantos países europeos decidieron copiar una costumbre argentina, decidieron contagiarse de la alegría que transmite la murga y trasladarla por las heladas calles. Los bombos, los coloridos trajes y las ganas de moverse derriten la escarcha invernal y alegran cada día y cada noche helado de carnaval.
Por ejemplo, en Roma existe un grupo de gente llamado “Patas Arriba” que sale a la calle a divulgar un género artístico diferente, gracias a una argentina con domicilio en Italia la murga traspasó varias fronteras.
Allá el frío y la nieve, aquí el calor, pero en ambos lados la murga: un modo de hacer arte que a la vez tiene la función social de sacar la gente a la calle y vivir un momento a puro carnaval.     








lunes, 6 de febrero de 2012

Vacaciones


El mar en pañales

Llega el verano y la gente organiza sus vacaciones. ¿La playa o la montaña? ¿El frío o el calor?
Pero, ¿alguien piensa en los bebés?
En Buenos Aires o en la montaña o en la playa el sol está, el problema es de qué forma hay que sentirlo, hay que tomarlo, hay que mirarlo.
En el mar o en la montaña se ven nenes.
Bebés de un lado                                                                                                             a otro.
Imágenes que van y vienen.
Imágenes que dicen mucho y otras que nada aportan.
La imagen de un nene menor de dos años expuesto al sol, la arena y el mar, ¿qué transmite?


Pasé mis vacaciones en la costa atlántica argentina y vi familias enteras disfrutar de la playa. Mamás, papás, abuelos y abuelas, tíos y tías y sobre todo bebés.
Entonces pensé: ¿sería descabellado pensar en un año sin vacaciones?
¿Por qué privarse de las vacaciones si trabajé todo el año?
¿Por qué no irse a la playa?
¿Por qué no disfrutar de al menos 5 días relajados en la costa o en dónde uno quiera?
Y para todas esas preguntas tengo una sola respuesta: POR LOS BEBÉS.
¿Por los bebés?: Sí. No se si alguien se puso a pensar en ellos y en las consecuencias de exponerlos al sol, la arena y el mar.
Cada mañana veía a muchos nenes entre 2 meses y 2 años con sus pañales, algunos dentro de las carpas, otros a la deriva, algunos con gorros, otros dentro de los cochecitos pero todos en contacto con el sol. Cada mañana las familias se preparaban para ir al mar y entre ellos estaban los bebés sin poder de decisión, sin poder pensar lo bueno y lo malo. Sin embargo, los padres si tienen esa ventaja de poder discernir aunque no lo hagan.
Discernir entre un bebé fresquito en su casa a un bebé expuesto a los rayos del sol.
Discernir entre un bebé con su pañal limpio y seco a un bebé con su pañal dentro del mar, soportando que lo suban y lo bajen según la danza de las olas.
Discernir entre un bebé acariciado por talco y cremas a un bebé acariciado por la áspera arena.
Y muchos dirán que a pesar de ir a la playa los nenes son cuidados. Pero no. Ni con el mejor protector solar, ni con el mejor pañal ni con la mejor arena un bebé puede salvarse de esa exposición.
Así que mi propuesta es un NO A LOS BEBES EN LA PLAYA.
Si tanto se ama a un hijo una familia puede sacrificar unas vacaciones. 

Solange Condurso

viernes, 27 de enero de 2012

Derechos Humanos


¿Qué es eso de los derechos?

Cada país, cada provincia, cada ciudad, cada ser humano necesita sentirse cuidado, necesita estar seguro que alguien lo va apoyar, y no se trata de un amigo o pariente sino del Estado. Un estado que brinde protección, que no sólo baraje palabras sino que se resplandezca de acciones. Porque toda persona merece su libertad, su dignidad sin importar raza, color o religión.

Ley, leyes y más leyes. Un tire y afloje de límites.
De la población                       a                                los gobiernos.
De los gobiernos                     a                                la población.
La multitud participa del régimen con su voto, ¿quién se apodera de la voz? Un voto servidor para los dominadores, un voto que muchas veces no se tuvo en cuenta y otras tantas se anuló. Pero siempre la multitud alza la voz.
Ley, leyes y más leyes. Un tire y afloje de límites.
Cambios. Los grandes cambios en las ciudades se plasmaron, y todavía se dan, en otro órgano vital del gobierno: La Constitución. A simple vista un libro, con todo lo que eso implica, pero ¿un libro puede gobernar un país?
Un libro, La Constitución. Muchas veces moderna o suprimida,  justa para algunos, despreciada por otros. Violada y hasta respetada.
Un libro puede que no administre una nación pero con buenos gobernantes las palabras, que marean a La Constitución, dejan de ser sólo palabras y se transforman en acciones concretas.
  La Constitución es un documento que busca garantizar al pueblo sus derechos y libertades. Derechos modernos o suprimidos, oligárquicos, provisionales, justos para algunos o despreciados por otros. Violados y hasta respetados.
Los Derechos Humanos se crearon para replantear el conocimiento humano, por que el hombre ya no es capaz de respetar a la misma especie humana; el hombre es depredador de sí, no respeta a sus pares y, muchas veces, ni a él mismo. Un poco de desconsideración otro poco de individualismo.
Y los derechos siguen su curso, para bien o para mal.
Un curso que comenzó en 1948, cuando se proclamó La Declaración Universal de los Derechos Humanos,  tras la segunda guerra mundial y la derrota del nazifacismo.
Una iniciativa dada en la asamblea general de la ONU y aprobada por cuarenta y ocho a favor y ocho abstenciones. Pero eso sí, no hubo un solo voto en contra. Parece que el clima no está de acuerdo en ir contra los derechos, parece que la sociedad no quiere otro genocidio y ataques a la raza humana dados por el nazismo y fascismo.
El preámbulo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos muestra un contexto del porqué son tan importantes los derechos inherentes e intransigidles del ser humano:
"Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen base en el reconocimiento de la dignidad intrínseca y en los derechos iguales inalienables de todos los miembros de la familia humana"

Sin embargo, los derechos humanos podrían no existir si no fuera porque el mundo consta de clases sociales, desigualdades, diferentes razas, religiones, culturas, políticas y hasta colores de piel.
Podría no haber peleas ni marchas ni guerras, que arrastren miles de victimas, ni la constante obligación de querer superarse y no por orgullo propio sino por los demás y menos la existencia de esa mirada despectiva hacia el otro.
Pero no. Por lo menos, en esta sociedad esas utopías son sólo ausencias. Y por eso se escribieron cada uno de los artículos, como el artículo 1: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.”.
 Apartados que resuenan en una sociedad con diferencias y con la necesidad de ser regidas por un gobierno que ejecute los derechos y se acuerde de prohibir lo inapelable.  
Ley, leyes y más leyes. Derechos humanos creados para replantear el conocimiento humano. 

Solange Condurso

lunes, 23 de enero de 2012

Sequía


Una seca realidad

¿Cómo expresarlo? Mil palabras, sentimientos y gestos nacen al mirar la fotografía y ni decir al observar ese fenómeno en vivo y en directo como me sucedió a mí.
Llega el verano y todos piensan en sus vacaciones, en disfrutar los días al aire libre, en la pileta, etc. Sin embargo, muy poco se dan cuenta lo que sucede en realidad.
Una sola palabra: sequía, pero miles de sensaciones.
La ausencia de la lluvia dejó marcas irreparables y provocó que el Gobierno de Argentina declare emergencia agropecuaria en cinco provincias severamente afectadas, informaron fuentes oficiales.
Si hacemos un poco de historia se puede recordar que en el 2008 Argentina perdió 35,4 millones de toneladas de granos a raíz de la peor sequía sufrida desde comienzos del siglo XX como consecuencia del fenómeno climático "La niña".
Pérdidas que vuelven para ser perdidas este 2012. Pérdidas que no sirvieron para remediar. ¿Será que no se aprende de los propios errores? ¿Será que la naturaleza vuelve a vengarse del hombre?
Porque no todo tiene que ver con pérdidas económicas (aunque sea de lo único que se habla) sino con pensar en los hermosos paisajes que la Argentina tiene y no poder aprovecharlos, no poder admirarlos. 
La tierra se endurece, se agrieta y deja ver ese suelo que antes tapaba el agua, ese suelo que era habitado por peces y que sentía una húmeda caricia.
Ahora sólo se ven esas grietas y un escenario triste dónde un par de lágrimas no son suficientes.


Solange Condurso

Operación Traviata: el análisis

Agujeritos en la historia argentina

¿Quién es Ceferino Reato? ¿Usted lo conoce? En el ambiente periodístico se sabe: es periodista y trabaja, desde el 2005, en el diario Perfil como jefe de editores. Este dato puede servir para entender por qué el escritor y periodista habla contra el gobierno kirchnerista, a tal punto de dedicarle gran parte de su prólogo del libro, Operación Traviata. Allí cuenta su pasado, delata vínculos de Néstor Kirchner y lo hace parte de la década de los ´70, de una “herencia setentista” (título del prólogo). 
¿Y Ceferino Reato? Quienes no frecuentan desde adentro el ámbito del periodismo es muy posible que no lo conozcan. Sin embargo, el anonimato del autor se ahogó en cada tinta derramada del libro “Operación Traviata”. Sí, sin siquiera imaginarlo, Reato se convirtió en un testigo de la causa sobre la muerte de Rucci. Sin siquiera imaginarlo, Reato vendió una cifra de casi 45mil ejemplares y ocho reediciones. Y, a partir de ese momento, el autor se convirtió en una figura pública. La repercusión política de su trabajo, entre otros efectos, generó la reapertura de la causa Rucci.  
 Ceferino Reato es algo más que un simple autor. Su libro puede pertenecer al género periodístico como al de novelas. Un libro que salió a las calles para contar una realidad que muy pocos conocen, para contar una realidad que los manuales de secundaria omiten.
Parece que a Ceferino no le importó el paso del tiempo. Treinta y cinco años entre el libro de Reato y los hechos que investiga y aclara. Treinta y cinco años para entender porqué mataron a Rucci.
Y ¿quién era Rucci?: secretario general de la CGT y la mano derecha, el hombre leal de Perón, todo enmarcado en la década del ´70.
Operación Traviata nació para contar un suceso, un asesinato, una época que quedó en la memoria de todos. Nació con el fin de investigar con rigor histórico un hecho crucial en la historia política argentina, como fue el asesinato de José Ignacio Rucci, el 25 de septiembre de 1973.  La investigación cuenta con pruebas y fundamentos sobre un hecho que sirvió para que se afianzaran los sectores que promovían el vuelco hacia la acción militar.
 Reato aportó una evidencia más de un asesinato con múltiples interpretaciones: algunas contundentes, otras tan simplistas que eluden a la realidad y muchas veces la tergiversan. Argentina, en la actualidad, muestra una fuerte relación con el uso de la historia para justificar el presente. Una historia que genera debates y discusiones, como es el caso de los juicios a represores utilizados por la política de Derechos Humanos del actual gobierno. Una historia que Ceferino Reato quiso destapar para así generar debates en cuanto al tema y hacer entender que el asesinato de Rucci también es un crimen de lesa humanidad, también atentó contra una vida.
En cuanto al corazón de Operación Traviata se puede decir que generó un resultado inesperado, un resultado que gritó contra el olvido.
Si se toma sólo un artículo del libro se ve cómo se vivía en esa época, cómo se sentía la política en los años ´70.
El capítulo 4 se titula “El último tango” y, al compás de esa música Reato escribió los días antes del asesinato del secretario de la CGT. Todos los apartados del libro comienzan con una cita que termina subrayando la parte importante de ese capítulo. Citas que enaltecen la voz de Perón, de Rucci, de Los Montoneros, de todos los actores de los ´70.
“Espero que todos los integrantes del consejo directivo de la CGT y de las 62 Organizaciones den un paso al costado. Yo conozco a todos esos sindicalistas, y ahora me gustaría gobernar con gente leal, confiable”, palabras de Perón hacia Rucci, el lunes 24 de septiembre de 1973. Se ve que Perón tenía total confianza en Rucci. Se ve que Rucci era el alfil del nuevo presidente de la Argentina. 
Con tan sólo dar vuelta la página y llegar a la segunda hoja del capitulo 4 se nota cómo Perón le prestaba real atención al secretario de la CGT. Tal es el caso, que unas horas después de que Perón hubiera logrado el triunfo sobre Cámpora (elecciones de 1973), Rucci llamó al entonces presidente y en su lugar atendió su secretario privado: Lopéz Rega. Según el diálogo que entablaron Rucci y el secretario se notó que no se tenían simpatía: “Como siempre vos no entendés nada, pelotudo, yo hablo sólo con el General. Así que no me hagas enojar y pasame con él…. Lopéz Rega obedeció y al cabo de unos minutos apareció la voz triunfal de Perón”. Parecía que Rucci además de no tener simpatía con Lopéz Rega, se sentía muy seguro en cuanto a la relación con el presidente, sabía que era su mano derecha, su hombre de confianza.
Al seguir la tinta desparramada uniformemente por el apartado se llega a otra conclusión. Rucci no era sólo un hombre de la política. El libro muestra las tensas relaciones generadas por los diferentes grupos, las tensas relaciones de la política. Pero también se encuentran momentos de distensión. Todos eran humanos y, en este caso, Rucci tenía familia, no sólo se rodeaba de gente del gremio.
Entonces, se muestra al secretario general de la CGT más pacífico y más comprensible. Se lo rodea de su ámbito familiar y se demuestra la debilidad que tenía por sus hijos: “El sueño tranquilo de sus hijos hizo que Rucci se sintiera en paz. Se sentía fascinado por Perón, pero nada le daba más placer que observar a sus hijos cuando dormían”. Una debilidad que lo convertía en un cómplice de sus propios retoños: “Aníbal aprovechó el descuido de su madre para mostrarle algunas pruebas del colegio en las que no había ido bien” A esto Rucci sólo contesto: “No importa, Aníbal. Seguro que en la próxima vas a mejorar” y con esas cálidas palabras acostó a su hijo y disimuló esa charla frente a su esposa.
Pero no sólo con su familia demostraba debilidad y tranquilidad. Con sus custodios y cuando no estaba en un ámbito político se lo veía como uno más, como en un grupo de amigos que compartían una cena. A tal punto que sus protecciones se sentían con total confianza para llamarlo: “El Petiso”, apodo que se ganaba Rucci cuando estaban solos.
En fin, el libro es singular por su aporte teórico a la relación entre historia y política, por el uso de esta relación en la Argentina y por el esclarecimiento de un hecho histórico central y controvertido.
¿Por qué “Operación Traviata”?: fue el nombre que tomó el operativo para eliminar a Rucci. ¿Traviata? ¿De qué habla, de las galletitas? Típico pensamiento al ver por primera vez el titulo del libro. La cantidad de balazos que recibió Rucci formaron agujeros similares a los de la galletita.
“Operación Traviata”, el título del libro de Ceferino Reato. Un libro que cuenta quiénes, cómo y por qué mataron al secretario general de la CGT, a partir del triángulo de relaciones entre Perón, Los Montoneros y el sindicalismo.
Para terminar, se puede decir que Operación Traviata es el resultado de una obra que describió una época amarga. Un libro escrito con un estilo novelesco y con un ritmo vertiginoso.

Solange Condurso