Pleno verano. Un grado más, una página más. Hoy es el día. Hoy es el día para refrescar las ideas, para tener ganas y animarse a jugar entre los renglones imaginarios.
Y aquí estoy: escribiendo. Porque escribir es soñar con algo distinto, no es sólo contar. Hoy escribo para que mis palabras no queden ocultas tras un archivo de word, para hacerme cargo de cada elección, de cada pensamiento. Y sobre todo, hoy escribo para serle fiel a quién me enseñó a querer el mágico oficio de escribir. Un oficio para algunos, una pasión para mí.
En fin, hoy mis ganas se materializaron, hoy voy a construir algo.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Fin de año con sabor amargo

Política, espectáculos, policiales, economía, son diferentes secciones de un diario pero en este caso son condimentos que se mezclan y forman un gran alimento: LOS SAQUEOS, en Córdoba.

Con respecto a la política, se dio un cruce entre el gobierno cordobés, comandado por el gobernador De la Sota, y el gobierno nacional, con voces de, por ejemplo, Florencio Randazzo. Ambos sectores en vez de priorizar al pueblo siguieron su guerra de siempre, unos contra otros, kirchneristas vs opositores. De un lado, demandaron gendarmería que nunca llegó. Del otro, critican el manejo que se hizo con los policías, “especuló política y mediáticamente de manera lamentable, ya que esto era previsible y prevenible”, disparó el ministro de Interior y Transporte.

La sección Policiales sí se encarga del pueblo, o por lo menos del pueblo herido, del pueblo víctima, del pueblo cordobés que lamenta un muerto, tras recibir un disparo en el pecho, y 100 heridos de gravedad internados en el hospital de urgencias. En tal suplemento se da una contradicción, se investiga a los delincuentes que aprovecharon para robar todo lo que tenían a su paso pero a la vez no había quiénes lo hagan ya que los mismos policías se negaron a cumplir con su tarea por un reclamo salarial. Y aquí es donde el condimento política y el condimento policial se entremezcla para evadir culpas.

Se preguntarán qué tiene que ver el condimento espectáculos en tal alimento. Y la explicación es que últimamente, en Argentina, todo se transfiere al terreno de la farándula como si cada problema social y/o político se pensara en base a que diera puntos de rating en el programa de turno. Tal es así, que varios programas de espectáculos como BDV, con Angel de Brito, tocaron el tema de los escalofriantes saqueos en la provincia de Córdoba y hasta buscaron testimonios, por supuesto que de mediáticos. Entre ellos, la cantante Coqui Ramirez que relató que el desfile de motos y autos importados que robaban lcd, heladeras y diferentes electrodomésticos. ¿Alguién habla de hambre? Otra voz de la farándula fue Beatriz Olave, mamá de Rodrigo “El Potro” Bueno, quien contó que un comerciante chino decidió bañar su vereda con aceite y pedazos de vidrio para que la gente no entrara. Y aquí viene la discusión, ¿el hombre tenía necesidad de hacer eso?, primero, ¿se resguarda lo propio o lo ajeno?, ¿el fin justifica los medios?. Como dijo el Negro Alvarez, humorista cordobés, la provincia de Córdoba sufrió “una guerra civil”, por lo cual las leyes las pone cada uno sin poder juzgar a nadie.

En fin, en estos tiempos todo se mezcla, todo se ve, todo se comenta pero desde afuera es muy difícil ponerse en el lugar de cada uno. Habría que pensar en los saqueos del 2001 en la Ciudad y en el Gran Buenos Aires para entender qué están pasando los cordobeses y para reflexionar si es el país que queremos, si los gobernantes están haciendo las cosas bien para que cada vez que llegue fin de año los comerciantes tiemblen por lo que se puede venir en vez de estar alegres por las ventas que van a realizar. 

domingo, 29 de septiembre de 2013

0-800- PREGUNTALE A CRISTINA

La tarde de este domingo, 29 de septiembre de 2013, nublado y frío en Buenos Aires ayudó a que la gente se quede en su casa y destine la última tarde del fin de semana no sólo a las facturas, el mate, café o lo que cada uno meriende, al fútbol o a una película, sino también a la entrevista que Jorge Rial le realizó a la primera mandataria Cristina Fernández de Kirchner. Puede que a algunos esa merienda les haya quedado atragantada, puede que a otros no les haya interesado y siguieran mirando a Boca o esa película, pero creo que a muchos otros le pareció acertado este reportaje, a tal punto de que esto termine siendo una cita obligada con la presidenta y el periodista de turno.  

El canal América y, por decantación, Rial fue el elegido, o Rial y, por decantación, el canal América fue el seleccionado. En este caso, creo, que el orden de los factores no altera el producto ya que Cristina de Kirchner se volvió a sentar frente a un periodista para escuchar sus preguntas y para que sus respuestas se vean y escuchen por la televisión.

Tal entrevista fue presentada por primeros planos de una ambientación cálida, prolija, donde cada objeto fue puesto en determinado lugar por algo, todo con un por qué, todo calculado. Y sobre esa escenografía Rial y Cristina, Cristina y Rial.

La “corpo, el “mounstruo” de Clarín, la editorial de Borenzstein resumieron la entrevista desde un lugar, mientras que los medios oficialistas hablaron del reportaje desde otro. La corpo, o como cada uno quiera llamar a los medios opositores, extractó del encuentro entre la primera mandataria y el periodista la confesión de Cristina sobre su preferencia hacia Menem. En tanto, los medios oficialistas resaltaron las declaraciones relacionadas al cepo al dólar y a su relación con Nestor Kirchner.

Pero no sólo se habló de temas serios sino que se tocó un tema frívolo como es el de las calzas, al cual los medios oficialistas no le prestaron demasiada atención pero Rial se lo preguntó igual y Cristina Fernández contestó y le dio trabajo a los programas de archivo, ya que al asegurar que se puso “calzas en infinidad de actos” obligó a buscar esas imágenes para así darse cuenta que la primera mandataria no mintió, o ¿si?

La astucia de Cristina convirtió el tema frívolo de las calzas en un puente para hacer campaña y recordarles a Jorge Rial y a todos los televidentes que el día que se armó tanto revuelo por esa prenda estaba en un acto donde se vieron los piletones y diferentes lugares recuperados por el kirchnerismo.

Ahora la pregunta es, ¿por qué Rial?, ¿por qué Cristina, esa chica rebelde que fue contra los ideales de su padre “gorila”, eligió a un periodista que votó a Massa y que se lo relaciona con el espectáculo? Hay varias respuestas a tales preguntas, como por ejemplo que la presidenta se decidió por Jorge Rial para no darle el gusto a ningún periodista relacionado exclusivamente con la política, o para que ninguno de ellos le reclame nada, o porque Rial es visto masivamente por diferentes clases sociales y así Cristina sería escuchada por todos. Miles son las respuestas que se pueden dar pero sólo “ella” es quién tiene la “posta”.

En fin esta fue la tercera entrevista de periodistas hacia la presidenta Cristina Fernandez de Krichner, pero el primer reportaje de un periodista mediático hacia la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Un encuentro que el comienzo de la transmisión tituló, sobre a un clack de tv, Desde otro lugar. La pregunta final sería ¿desde qué lugar?

Interrogantes que quizás algún periodista nos contestará a partir de sus preguntas hacia la presidenta Cristina. 

domingo, 30 de junio de 2013

Arlt divisó las aguafuertes porteñas del 2000


 Un día alguien me recomendó Las Aguafuertes porteñas de Roberto Arlt, y como es común primero averigüé en Internet de qué trataba. Ahí sólo me contaron que el libro recorría los cambios políticos, sociales y culturales desde 1928 a 1935, en Buenos Aires y, que tales transformaciones se imprimían en artículos que Arlt publicaba en el matutino El Mundo.  
¿Por qué dije que SÓLO contaron eso? Por el simple hecho de que Las Aguafuertes Porteñas fueron más allá (un allá que se desarrollará en este artículo), y que quizás sin darse cuenta, Arlt promovió tales aspectos a la posmodernidad.
Si el lector no le daría importancia al prólogo seguramente llegaría al mismo final y se daría cuenta de casi las mismas cosas, pero no podría entender qué pasaba en esa época, ya que el prólogo de Sylvia Saítta ubicó al lector en el matutino donde se imprimieron Las Aguafuertes porteñas y en la política e ideología del país donde se imprimió el diario El Mundo.
El mundo y Las Aguafuertes porteñas se dividieron y correlacionaron en cultura y política. Con respecto a la cultura, Roberto Arlt fue examinador y calificador de periodistas, escritores y críticos, tanto teatrales como literarios. En cuanto a los periodistas, la sociedad de la década del ´30 como la actual definió a los buenos profesionales como quienes descubren e investigan temas de interés público y los llevan a la prensa escrita, audiovisual y, ahora, medios digitales. Claro está, que como en muchas otras profesiones, existen los malos periodistas y ahí se detuvo Arlt para darles un consejo, para decirles que si quieren ser malos periodistas se atengan a 3 condiciones: “ser un perfecto desvergonzado, saber apenas leer/ escribir, y tener una audacia a toda prueba y una incompetencia asombrosa” (Arlt, 2008:41), así tendrán la posibilidad de hablar sobre cualquier tema aunque no conozcan absolutamente nada.
Los escritores también recibieron lo suyo pero con la particularidad que Arlt arremetió contra ellos con nombre y apellido. Y así fue como Leopoldo Lugones recibió un “es un maestro en eso de inflar globos” (Arlt, 2008:54), un literato que cambia de opinión constantemente y que no tiene peso en la sociedad. Como Lugones, muchos otros tuvieron su merecido, aunque otros tantos fueron alzados con buenos adjetivos, tal es el caso del grupo Boedo que sin tener miedo a nada ni a nadie se ocuparon de las miserias de los argentinos. Los críticos teatrales y literarios fueron reconocidos por Arlt como seguidores del poder y engañadores de sus propios pensamientos, ya que los jueces que veían o leían una obra y les parecía un bochorno, eran los mismos que al día siguiente llenaban sus artículos de felicitaciones.
Lo grandioso de las críticas de Arlt es que no les tenía miedo a sus colegas, podía criticar a periodistas, escritores y críticos sin problemas y sin dejar de demostrar que él era tres profesionales en uno: un Arlt periodista, un Arlt escritor y un Arlt crítico.
Con respecto a la política de los ´30, Arlt resaltó la importancia de la juventud en la militancia, en el convencimiento y sobre todo en el pensar por hoy y no por lo que vendrá. También se tuvo en cuenta el comienzo de la timba en la política, ya el honor no tenía nada que ver sino que se jugaba el ego, el propio regocijo de embocar al ganador. Arlt citó un diálogo como un gran ejemplo: -Te juego diez mangos del sueldo a que ganan los conservadores. – ¿Cuánto te juego a que los radichetas llegan en punta?
El caso está en que tanto los aspectos citados por Arlt de la política y la cultura se repiten en el actual 2013. Y a pesar de que estemos en una posmodernidad donde todo cambia, donde todo es inestable, resurgen hechos de la modernidad de Roberto Arlt que siguen pisando fuerte, que siguen ocurriendo en la actualidad.

Creo que no hace falta citar las similitudes entre la época del ´30 y la del 2000, pero sí podría ser tarea para el hogar pensar cómo se repiten tales aspectos culturales y políticos en la posmodernidad del cambio. 

martes, 18 de junio de 2013

La muerte de un no famoso en los medios

¿Por qué es importante la muerte de Federico Ribero?
La noticia que se disparó ayer por la noche fue que Fede Ribero, empresario gastronómico, falleció a los 44 años, después de haber luchado contra un cáncer de pleura. Quienes no están en los medios o no siguen fielmente los contenidos audiovisuales se preguntaron quién es Ribero y ante tal pregunta la respuesta no se hizo esperar: el mejor amigo de Marcelo Tinelli. A partir de esa respuesta todos se hicieron eco de la noticia pero, creo, sin entender por qué se sigue tanto la muerte de una persona que simplemente es el amigo de.

Y otra vez Tinelli volvió a ser tema de todos los programas de televisión y tapas de revistas, esta vez por su dolor y el de toda la familia.

Entonces el interrogante es: ¿es importante el fallecimiento de Federico Ribero? O ¿es importante que Tinelli esté mal? Lo cual conlleva a que se aleje más de la televisión por su angustia y por volver a vivir otra pérdida recordando a Badía, muy amigo de Marcelo, que se fue hace poco tiempo y vencido por la misma enfermedad.

Sin embargo, no sólo es importante el dolor de Tinelli por la muerte de su amigo (casi hermano, icen algunos) sino también la enseñanza que dejó Federico Ribero, la cual tiene que ver con la espiritualidad, con el arte de vivir y todo lo que eso conlleva. Y así su libro “Inspirar”, donde habla de la lucha contra el cáncer, se da a conocer vox populi, a través de su fallecimiento.


La muerte de Federico Ribero dio para muchos disparadores: la vuelta de Tinelli, el tema de la espiritualidad y la lucha contra el cáncer y además el doloroso caso de que a Tinelli se le mueran amigos íntimos por la misma enfermedad. Una enfermedad que sigue a muchos pero que en uno de los hombres más importantes de la televisión argentina resuena más.

jueves, 13 de junio de 2013

Una nueva tragedia, entre tantas otras

¿De qué tragedia hablar primero?, ¿qué es una tragedia?

Según el diccionario, la tragedia es un hecho dramático cuyos personajes protagónicos se enfrentan de manera misteriosa, invencible e inevitable contra el destino  Las tragedias acaban generalmente en la muerte o en la destrucción física, moral y económica del personaje. Tal definición sería correcta si se hablara de una novela, pero aquí se habla de hechos propios de la vida real.

Si se desmenuza y relaciona la definición propiciada por el diccionario con las últimas dos tragedias ocurridas en Buenos Aires, se concluye que el hecho dramático, en un caso, es el CRIMEN DE ANGELES RAWSON y, en el otro, EL CHOQUE DE DOS TRENES DE LA LÍNEA SARMIENTO. Los personajes de tales hechos son ANGELES y el asesino por un lado, y LOS MAQUINISTAS y PASAJEROS, por el otro. En cuanto al final de la tragedia ocurrió de la peor manera, ya que en ambos casos acabaron con la muerte y destrucción física y moral de los personajes.

Por orden cronológico, esta seguidilla de tragedias comenzó con el asesinato y estrangulación de Ángeles Rawson por un ser humano del cual se desconocen sus datos. Un ser humano al que se le adjudican muchos nombres, caras y miles de adjetivos. Y ante tal crimen no sólo hablaron periodistas y entendidos en el tema sino que no se hicieron esperar los comentarios en las redes sociales que últimamente son quienes marcan agenda y hasta hacen cambiar opiniones, pero en este caso no sólo se filtraron datos sino también que, como no pasó en otros casos, hubo gente que se burló de tal crimen feroz. Entonces en esta tragedia se producen dos interrogantes: ¿quién es el asesino?, y ¿hasta dónde llegar en las redes sociales?.

La segunda tragedia, que por suerte no se utilizó para esconder el crimen de Ángeles, sucedió hoy a las 7.07 de la mañana cuando un tren que iba a la estación Moreno estaba detenido en la estación Castelar y fue embestido por otra formación, que también se dirigía a Moreno. Tal colisión dejó un saldo de 3 muertos y 235 heridos, según fuentes policiales.

A partir de este accidente comenzaron a surgir cientos de comentarios, opiniones y el mismo dolor que causó un año y medio atrás la llamada tragedia de Once.

A partir de este accidente la oposición volvió a remeter contra el Gobierno Nacional, el Gobierno Nacional a decir que hicieron todo para que tal tragedia no volviera a suceder, la justicia a meter presos a los maquinistas, y los civiles, gente como vos y como yo, vuelve a sufrir la pérdida de familiares, amigos y la destrucción tanto física como moral.

En fin, en ambas tragedias se da perfectamente la definición de tragedia relacionada a un relato fantasioso, literario, y eso es justamente es lo que genera la indignación en la sociedad porque no somos personajes de novelas, sino seres humanos que tratamos de salir de nuestras casas con la seguridad de que vamos a volver y no terminar nuestras vidas por la negligencia. 

sábado, 18 de mayo de 2013

¿Qué es eso de los derechos?

A tan sólo un día del fallecimiento de Jorge Rafael Videla, sinónimo de represión y torturas, es necesario recordar el motivo por el cual gran parte de la sociedad lo consideraba un ser despreciable: la violación a los derechos humanos. 
Tal violación hizo que el dictador permaneciera hasta sus últimos días detenido en el penal de Marcos Paz, cumpliendo su condena de 50 años para así nunca más cometer delitos de lesa humanidad.
Los delitos cometidos durante la dictadura militar argentina, al mando de Videla, hicieron que se dejara de lado los derechos humanos. Pero, ¿qué son los derechos humanos?

Cada país, cada provincia, cada ciudad, cada ser humano necesita sentirse cuidado, necesita estar seguro, y no se trata de un amigo o pariente sino del Estado. Un estado que brinde protección, que no sólo baraje palabras sino que se resplandezca de acciones.Y ese Estado se hizo presente en Argentina con la vuelta de la democracia en 1983. 
Cambios. Los grandes cambios en el país se plasmaron, y todavía se dan, en otro órgano vital del gobierno: La Constitución. A simple vista un libro, con todo lo que eso implica, pero ¿un libro puede gobernar un país? 
Un libro puede que no administre una nación pero con buenos gobernantes las palabras, que marean a La Constitución, dejan de ser sólo palabras y se transforman en acciones concretas. 
La Constitución es un documento que busca garantizar al pueblo sus derechos y libertades. Derechos modernos o suprimidos, oligárquicos, provisionales, justos para algunos o despreciados por otros. Violados y hasta respetados. 
Los Derechos Humanos se crearon para replantear el conocimiento humano, por que el hombre ya no es capaz de respetar a la misma especie humana; el hombre es depredador de sí, no respeta a sus pares y, muchas veces, ni a él mismo. Un poco de desconsideración otro poco de individualismo.
Y los derechos siguen su curso, para bien o para mal.
Un curso que comenzó en 1948, cuando se proclamó La Declaración Universal de los Derechos Humanos,  tras la segunda guerra mundial y la derrota del nazifacismo.
El preámbulo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos muestra un contexto del porqué son tan importantes los derechos inherentes e intransigidles del ser humano:
"Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen base en el reconocimiento de la dignidad intrínseca y en los derechos iguales inalienables de todos los miembros de la familia humana".
Sin embargo, los derechos humanos podrían no existir si no fuera porque el mundo consta de clases sociales, desigualdades, diferentes razas, religiones, culturas, políticas y hasta colores de piel.
Podría no haber peleas ni marchas ni guerras, que arrastren miles de victimas, ni la constante obligación de querer superarse y no por orgullo propio sino por los demás y menos la existencia de esa mirada despectiva hacia el otro.
Pero no. Por lo menos, en esta sociedad esas utopías son sólo ausencias. Y por eso se escribieron cada uno de los artículos, como el artículo 1: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.”.
Apartados que resuenan en una sociedad con diferencias y con la necesidad de ser regidas por un gobierno que ejecute los derechos y se acuerde de prohibir lo inapelable.
Ley, leyes y más leyes. Derechos humanos creados para replantear el conocimiento humano.

viernes, 17 de mayo de 2013

Murió Videla, nacieron opiniones



Los viernes, comúnmente  en la sociedad argentina son días felices para la población ya que se termina la semana laboral, pero hoy fue un viernes distinto porque los argentinos amanecimos con una noticia que, creo, nadie imaginaba, nadie pensaba que iba a llegar. Sin embargo, pasó: Jorge Rafael Videla, el máximo genocida de la Argentina, falleció y dio por terminada su condena en una cárcel común. 

En base a esa noticia salieron miles de sub notas desde diferentes aristas que se repitieron en los principales diarios de la Argentina. Entonces, personalmente, pensé por dónde encarar este importante fallecimiento y creí que esta nota también iba a repetir algún aspecto de otras notas que se publicaron a lo largo del día, es por eso que decidí mostrarle a los lectores de este blog diferentes opiniones.   

Es así como después de que los argentinos se enteraron de la muerte de Videla salieron a expresarse: los periodistas en los diarios, revistas, radio y televisión; el común de la sociedad lo hizo entre sus familiares y amigos; y tanto los periodistas como toda la población en general se expresó en las redes sociales, que en la actualidad se utilizan para dar a conocer pensamientos, sentimientos y acciones.

La población argentina se expresó de esta manera: 
Nahuel Molina: Se murió el Adolf Hitler argentino. El alemán se suicidó (?) sin ser juzgado; por lo menos este se fue al infierno condenado en vida... y preso hasta el último segundo. Hay que estar orgullosos de lo que logramos como pueblo 
Pamela: se alegra el pueblo x la muerte del dictador, pero tambien se olvidan que en el poder hay muchos asesinos!  
Roger Medina: Los 30.000 compañeros desaparecidos: PRESENTES.
@rialjorge: Se murió Jorge Rafael Videla. Todo los adjetivos nefastos quedan cortos
Sol: te moriste en una celda HDP
Sol Viera: vencedores vencidos!!!! Genocida dinosaurio hdp!! uno menos. Brindo para q t quemes el culo en el infierno!!! unos cuantos mas t seguiran!!! SALUD!!!!
Ignacio: Bastante viviste viejo hijo de puta. Pero al menos te moriste en una celda, solo.
Así es cómo algunos argentinos expresaron su opinión sobre el fallecimiento de Jorge Rafael Videla según su educación, creencias y personalidad. 

Solo resta decir que a las efemérides del 17 de junio se le va a sumar otro acontecimiento, feliz para algunos triste para otros. Y así el próximo 17 de junio se recordará la muerte de un ser nefasto. 

Un día como hoy murió Videla. 

lunes, 22 de abril de 2013

Muchos temas y una opión pública que ¿no existe?

Uno a favor del gobierno,                                                                                                     otro en contra.
                                Y ahora, otro más que trata de demostrarle al público que los periodistas
de un mismo canal tienen opiniones diferentes.
¿Es una moda?, ¿se trata de crear conciencia?, ¿es un recurso publicitario? Muchas preguntas y el mismo número de respuestas, según cada individuo.
Por diferentes temas, sobre todo referidos a la comunicación política, la opinión pública se despierta y tiende su dedo acusador hacia uno u otro lado.
¿Qué es la opinión pública?, tal interrogante es mucho más simple de lo que puede ser su respuesta. Para esbozar la misma hay que entender que el término opinión pública es más antiguo de lo que se piensa y con una gran variedad de definiciones. Los teóricos del derecho llegaron a la conclusión de que la opinión pública permite verificar el sistema político democrático; para los sociólogos se trata de un instrumento del control social; mientras que otros especialistas llegaron a la conclusión de que la opinión pública es una categoría para clasificar los resultados de tal término.
De cualquier manera, sea cual fuera la definición que cada uno adopte, los individuos siguen la decisión de la opinión pública y los que no están de acuerdo con la misma prefieren silenciarse.
En la actualidad, los medios de comunicación rigen diferentes caminos y cada uno interviene en los individuos de diferentes maneras. Como afirmó Pierre Bourdieu “la opinión pública no existe”, y esto es, según el sociólogo, porque no hay imparcialidad, porque los canales marcan su línea editorial que manifiestan a través de su programación.
Tal postura, sea de un lado,                                                                                                      del otro o                                                                           en el medio,
genera un ida y vuelta entre los programas y los individuos y tal intercambio crea una opinión pública marcada que importa principalmente a los personajes involucrados.
En los últimos días se generó un caso que resultó importante para la opinión pública, por el tema y los personajes. Para ser más específicos, la tv argentina experimentó un récord de rating para un programa que se instala en un canal opositor al gobierno (Periodismo para Todos) y el mismo récord para un canal que quiere demostrar tener periodistas con diferentes opiniones (América)
El hecho puntual fue el lavado de dinero del estado argentino, donde en primera instancia se comprometió a Nestor Kirchner y Lázaro Baez aunque los programas vieron más riqueza en los
otros protagonistas: Leonardo Fariña y Fabián Rossi. ¿Por qué?: (la respuesta es tan sólo mi opinión) porque estos últimos personajes son maridos de dos mujeres bellas y famosas: Karina Olga Jelinek e Iliana Calabró.
El tema sí que es interesante, tanto para los canales, para el público y hasta para mí, que soy parte de ese público, a tal punto de querer volver a escribir en este blog después de cinco meses. Pero tal tema no es el central de esta nota, sino como se dijo con anterioridad tiene que ver con la opinión pública y el manejo de los medios de comunicación.
Mi pregunta es muy simple y compleja a la vez, ¿por qué la sociedad está tan interesada en el tema? Y de ahí sobrevuelan muchos interrogantes: ¿los canales imponen el tema?, ¿el rating es una sensación?, ¿ el público está más interesado por los maridos de las famosas o por los políticos?, ¿la farándula es más interesante que la política o eso quiere el poder que suceda?.
Público a favor del gobierno,                                                                                               o en contra.
                                                    Y ahora y siempre, el público que está en el medio
ni de un lado                                                                                                                         ni del otro, 
todos con opiniones diferentes.